Museo Nacional de Bellas Artes
Santiago Chile
Convocatoria Oficial
1ER ENCUENTRO INTERNACIONAL
MINITEXTIL CONTEMPORANEO
AGOSTO / SEPTIEMBRE 2003
El Museo Nacional De Bellas Artes, bajo la dirección de Dn.Milan Ivelic y la comisión organizadora de esta exposición a cargo de Verónica Poblete, le invitan a participar en su calidad de artista en el Primer Encuentro Internacional de mini formatos textiles, a realizarse entre los meses de Agosto y Septiembre del 2003 en el Hall Central de nuestro museo.
Este nuevo encuentro textil, tiene como primer objetivo volver a conectar a nuestro publico con esta disciplina del arte, tan poco difundida en nuestro medio, y de tanta riqueza expresiva. Luego de la primera muestra nacional de textil contemporáneo, realizada en el Museo de Bellas Artes durante Agosto de 1996, nos quedó la inquietud de seguir ampliando esta valiosa instancia de apertura con los nuevos alcances del textil, y sus proyecciones expresivas y técnicas dentro del nuevo milenio en curso.
Desde esta perspectiva, la modalidad de pequeño formato quiere tomar el pulso de una disciplina dentro del arte textil contemporáneo, que ha tenido que superar una técnica artesana para conectarse con la investigación plástica actual, dejando atrás toda una serie de condicionamientos y barreras estéticas del tapiz tradicional, para dar paso a la experimentación investigación de nuevas materialidades y por ende, de nuevos conceptos acerca de lo textil.
Es por esta razón que hemos querido convocar en especial a nuevas figuras dentro del movimiento textil contemporáneo, como así también, a todos los artistas que incluso viniendo de otras disciplinas del arte o el diseño, quisieran plantearse el textil desde su propia perspectiva creadora, con el objetivo de renovar nuestro discurso y extender los limites de lo que tradicionalmente entendemos por arte textil, privilegiando la calidad expresiva por sobre el manejo de las técnicas.
PRESENTACIÓN
El mini formato estará determinado por una superficie de trabajo de máximo 40 x 40 x 40 cms. (alto- ancho- profundidad), pudiendo establecerse las obras dentro de las siguientes tres categorías:
A- Superficies / trabajos colgables o de pared. (bi-dimensionales)
B-Espacio tridimensional / mini-instalaciones recorribles. En el caso de que éstas precisen de gravedad (ser colgadas) como parte de sus necesidades expresivas, entonces el artista deberá proveer de su propia solución auto-soportante, trabajada dentro de una superficie no superior a 50x 50 cms.de base.
C- Series / Varios módulos del mismo formato ( máximo 4), que conforman una sola obra, pudiendo ser éstas, series planas o tridimensionales.
De todas formas la comisión de montaje, a cargo del arquitecto Diether Gothe, estará abierta a conversar cualquier situación especial con el artista correspondiente, intentando privilegiar su propuesta.
TÉCNICAS Y MATERIALIDADES
Las materialidades serán libres. Pudiendo éstas abarcar todo el espectro de las tradicionales materialidades textiles y sus derivados: fibras, fieltros, telas, hilos, papeles etc., como así también incorporar la manipulación de materiales no flexibles y o sintéticos, tales como plasticos, metales, vidrios y otros, o la incorporación de nuevos conceptos como la utilización de luz y movimiento.
Las técnicas estarán al servicio de la propuesta de cada obra. Totalmente abiertas.
Desde entrelazamientos, tejidos, estampados, teñidos, técnicas mixtas, hasta montajes conceptuales, collage u otros.
Todos y cada uno de éstos, como posibles fuentes de inspiración dentro de la búsqueda interdisciplinaria en torno al arte textil contemporáneo y sus nuevas concepciones.
SELECCIÓN
Anteproyecto: A presentarse entre el 3 y 5 de Diciembre del 2002.
Se entiende en este caso por anteproyecto, la mayor cantidad de antecedentes, ya sean gráficos o físicos propiamente tal, que sirvan para explicar y o mostrar el trabajo final que se quiere presentar, tales como: Bocetos, fotografías, muestras físicas de materialidad y técnica, maqueta a escala etc., pudiendo llegar inclusive a ser la obra propiamente tal. (dada la condición de pequeño formato.) Mientras mejor y más precisa sea esta información, mejor evaluado podrá ser por el jurado. En el caso que el artista lo requiera, también podrá presentar un pequeño escrito de no más de una plana, para profundizar sobre el concepto de su obra.
El limite de obras no debe exceder de tres, en el caso de que se quieran enviar varias propuestas. Estas no necesariamente deben ser de carácter inédito, es decir, también pueden enviarse obras realizadas anteriormente, siempre y cuando se enmarque dentro de las bases y tamaños ya mencionados.
El envio de los anteproyectos u obras podrán remitirse a las oficinas del museo (planta baja), a nombre de EXPOTEXTIL 2003, en la siguiente dirección:
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Parque Forestal / sin numero / casilla 3209 / Santiago / Chile
Teléfonos 56(2) 6330655-o 56(2) 6334472 / fax 56(2) 6393297
Atención Sr.: Ricardo Fuentealba,
O en su defecto, vía correo electrónico/ e-mail
a: expotextil2003 mi.terra.cl
En cualquiera de los casos, se deberá adjuntar la ficha de participación oficial, la cual contiene todos los datos del artista y su obra.
Una vez recepcionadas las propuestas, serán llevadas a una selección a cargo de la Comisión del Museo dirigida y designada por Dn. Milan Ivelic, la cual será dada conocer durante los días siguientes.
Proyectos Seleccionados: A entregarse desde el 25 al 28 de mayo del 2003.
A partir de la fecha de publicación de los trabajos seleccionados, los artistas tendrán un plazo de aproximadamente 8 meses para el desarrollo de sus propuestas. Durante este periodo se realizará de manera paralela un seguimientoregistro del desarrollo de sus obras, así como también se les invitará a participar en un par de encuentros donde se expondrán imágenes y antecedentes de la modalidad de mini-formato dentro del quehacer internacional, y su desarrollo como disciplina dentro del arte textil contemporáneo.
En el caso de los trabajos nacionales. Al momento de recepcionar las obras, éstas serán fotografiadas para efectos del catálogo oficial de la exposición y devueltas a los artistas hasta el día del montaje, previo aviso de fechas.
FINANCIAMIENTO
El financiamiento y envio de las obras deberán ser asumido por cada artista.
En el caso que éste tuviese un auspicio especial por parte de una entidad, el museo se reserva la posibilidad de prestar un agradecimiento publicitario, dentro de la misma exposición, sin que por ello dejen de existir otras posibilidades para estos mismos efectos, como menciones dentro del catálogo, u otros.
Intentando motivarlos a generar un nuevo encuentro textil, los invito a participar!
Cordialmente.
Verónica Poblete M.
COMITE ORGANIZADOR
Expotextil2003
expotextil2003 mi.terra.cl